Entradas

COMO AFECTA LA INMIGRACIÓN VENEZOLANA AL PAÍS?

Imagen
Estudio de la OECD y OIT revela que migrantes tienen un impacto limitado en el mercado laboral de países en desarrollo. Asimismo, los venezolanos cubren menos de 0,2% de PEA ocupada formal. informe IPE / El Comercio.   Según las últimas cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM), de los 2,3 millones de   venezolanos   que han emigrado debido a la crisis, 400 mil residen en nuestro país. Ante este escenario, diferentes afirmaciones –muchas de ellas inexactas o falsas– han formado parte de la discusión pública. En ese sentido, resulta relevante analizar los efectos que tiene y podría tener la inmigración venezolana sobre la economía peruana, más aun considerando que la literatura sobre la migración hacia países en desarrollo es escasa. EMPLEO, SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD Una de las pocas investigaciones que aborda de manera comprensiva la migración hacia países en desarrollo es el estudio “ ¿Cómo los migrantes contribuyen a los países en desarrollo? ” ...

COMO ESTA LA ECONOMÍA ACTUAL EN EL PAÍS?

Imagen
Ya tenemos información del primer trimestre de la economía peruana. Veamos una visión general del estado de la economía. La producción creció 2.3%, una cifra menor que la registrada en los cuatro trimestres previos. El objetivo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es crecer por lo menos 4% este 2019 ¿Es posible? El análisis del PBI puede hacerse por el lado del gasto, pues las empresas producen más cuando las personas gastan más. Y se trata de producir más para aumentar la recaudación tributaria y crear más empleo ¿Y quiénes gastan? Los consumidores, los inversionistas y el gobierno; la suma de ellos es la demanda interna. Cuando se le suma la demanda externa (exportaciones) obtenemos la demanda agregada o total. ¿Qué está pasando con el gasto? el gasto de consumo privado, que explica más del 70% de la demanda interna, creció 3.4%, por debajo del registro de los últimos dos trimestres de 2018. La inversión privada solo lo hizo en 2.9%, por debajo del 4.4% de 2018. La inve...

ECONOMÍA EN EL PERÚ

Imagen
La  economía del  Perú  es la sexta mayor economía de  América Latina  en términos de  producto bruto interno (PBI) nominal  y tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y compleja geografía. Según lo muestran los datos del  Fondo Monetario Internacional , hasta el año  2018  la economía total de  Perú  asciende a los 231.567  millones de dólares . Dividiendo este  Producto Interno Bruto  por la cantidad de población que tiene  Perú  (más de  31 millones de habitantes ), muestran el resultado de que el país posee una  PIB per cápita  de  7.198 dólares (en nominal)  y un  PIB per cápita  de 13.993 dólares (en PPA). ​ Durante los años ochenta la economía peruana, estaba basada en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. ​Todo esto trajo consigo graves consecuencias, partiendo de las pol...